En búsqueda de un crecimiento espiritual


LA CEREMONIA DE INSTALACIÓN DEL VENERABLE MAESTRO DEL RITO YORK

En el Rito York practicado en el Perú, existe una Ceremonia peculiar que es la Ceremonia de Instalación de un Venerable Maestro. Esta Ceremonia está basada con algunas variantes del Rito de Emulación practicado en la Gran Logia Unida de Inglaterra, y es por lo tanto la base de este artículo. Comenzaremos por la base histórica de esta Ceremonia. La primera aparición importante en la historia masónica de la ceremonia esotérica de instalación se produjo en el momento en 1753.

LOS REYES MAGOS Y LOS MASONES DE YORK

Las pequeñas dimensiones de la actual ciudad de York apenas puede ocultar su pasada grandeza. Durante más de 2000 años, esta ciudad fortaleza fue la clave para el dominio del norte de Inglaterra, y una de las urbes más emblemáticas del reino, al punto de que Ricardo II se planteó convertir a York en la capital de Inglaterra. Tras la Guerra de las Dos Rosas, York alojó al Consejo del Norte, siendo considerada la segunda capital de Inglaterra. No obstante, este privilegio únicamente duraría una década, la de 1660, pues el declive demográfico de la ciudad pronto comenzó a ser notorio, aunque durante la Revolución Industrial aumentó ligeramente su población gracias a la industria textil y al hecho de convertirse en nudo ferroviario. Actualmente cuenta con 200.000 habitantes y es sede de una de las dos provincias anglicanas, junto con Canterbury.

EL LIBRO DE ORO DE UNA LOGIA

Se dice siempre que los irradiados o sea los expulsados por delito grave a la orden, son inscritos en el LIBRO NEGRO y su nombre borrado. Está claro su significado simbólico. Pero y para los masones que hacen lo contrario, o sea hermanos ilustres, no hay un libro de personalidades o algo parecido ¿?. Esa fue la pregunta de un hermano de mi Logia y me dejó pensando en ello. Me acordé que hace mucho tiempo se hablaba de un Libro de Oro de la Logia. No tuve mayor reparo en saber más de ello hasta esta oportunidad. Buscando el término en forma general sobre el significado de un libro de oro, encontré esta definición para una Entidad estatal. Según se lee : En el Libro de Oro se recogerán las firmas y, en su caso, las dedicatorias de las personalidades, altas dignidades nacionales e

SIMBOLISMO INICIÁTICO EN LOS CUENTOS DE HADAS

Desde hace varias décadas — y desde antes en las escuelas iniciáticas— el mundo de la psicología inició el proceso de estudio y revaloración de los cuentos tradicionales, incidiendo en su valor terapéutico y espiritual.
Bruno Bettelheim, el psicoanalista, se colocó al frente de tal rescate a través de su obra Psicoanálisis de los cuentos de hadas en el cual comenta que aquellos relatos tan vituperados por décadas ayudan sicológicamente a los niños al proporcionarles "criterios de valor", con un lenguaje alegórico y mágico, que no es otro que el de la propia infancia, considerando estos textos como arquetipos de la esencia humana, que penetran fácil y adecuadamente en la psiquis infantil alimentándola con algo que un contexto escolar no podría darles. Bettelheim afirma que mediante los cuentos de hadas el niño va conociendo con

FEDERICO VILLARREAL ASTRÓNOMO Y MASÓN

Entre las varias características que definen a nuestra Augusta Orden se encuentra aquella que le nombra como una Institución conservadora y, a la vez, progresista. Conservadora porque preserva para la humanidad todo aquello que nos une, valores primordiales que nos dan la calidad de seres humanos, que se transmiten de generación en generación, perpetuando la vida en el espacio y en el tiempo. A esos valores, la masonería los exalta para que brillen con intenso fulgor y ardan con mayor entusiasmo y calor en el corazón de sus iniciados, tratando de restablecer con ellos y en ellos el equilibrio de la doble naturaleza del hombre; Armonía entre el espíritu y la materia. Esta vez dedicaremos unas letras a un destacado peruano, Federico Villarreal, aquel nacido el 23 de setiembre de 1881,

EL RITUAL MASÓNICO Y LA CONCIENCIA

La conciencia es la más alta manifestación de la evolución del sistema nervioso, al mismo tiempo la más significativa y enigmática de todas las funciones del ser humano. ”Todos tenemos una idea intuitiva de lo que es, pero resulta difícil definirla” refiere Alvarez Lepmans.
La conciencia es un concepto global amplio y complejo que incluye ideas de conciencia religiosa, lo que se tiende a llamar conciencia moral, que permite darnos cuenta del bien y del mal; conciencia social;  conciencia filosófica; además se habla también de una conciencia psicológica o

EL MAR DE BRONCE EN LA MASONERÍA

Refiriéndonos  al  simbolismo del  mar de bronce, y  dejando  de  lado  la parte histórica,  podemos decir que en  todas  las épocas  del  hombre han existido templos, estos son el reflejo del universo según la concepción del hombre, este los  construye a  su proporción y  conocimientos del mismo, estos fueron  evolucionando  dependiendo de  los diferentes  simbolismos que se desarrollaron a través de la historia.

Por lo general estos edificios contenían no sólo la idealización de un ser supremo,  sobrenatural;  fueron estos el  reflejo de  los  adelantos  en las ciencias y las artes y se representaban por medio de los decorados  y los diversos objetos que dentro de ellos se encontraban. 

En el templo masónico pueden apreciarse estos símbolos que resumen el conocimiento  que la  humanidad  tiene  de  su  medio  y el dominio  que puede ejercer  sobre el,  uno de  ellos es el “Mar de bronce”,  que  estaba situado en la  esquina  Sudeste del atrio, cerca  de la entrada  del Templo.

LA BIOÉTICA Y LA MASONERÍA


La Bioética como disciplina institucionalizada, es relativamente reciente, como es sabido , el propio nombre de “Bioética” hizo su aparición al público  hace  solo  cuarenta  años,  en  el  título  de  un  oncólogoVan Rensselaer  Potter  (1911-2001),  con  su  libro”Bioethic  Bridge  to  the future  (New  Jersey  1971).  Lo  que  no  quiere  decir  que  las  Cuestiones Bioéticas no estuvieran planteadas en años anteriores. Pero, sin duda , la re denominación  de  estas  cuestiones  significó  mucho  más  que  una  mera cuestión  de  nombres  (del  mismo  modo  como  la  re denominación de  las mismas cuestiones tratadas por Platón, Aristóteles, Montesqiueu, bajo el nombre  de  Sociología,  acuñado  por  Augusto  Comte  en  su  Curso  de Filosofía  Positiva  a  partir  de  1830,  fue  mucho  más  que  una  mera cuestión  de  nombres, porque  constituyó  el  punto de  partida    para  la institucionalización  de  una  nueva 

CUENTO LOS TRES MALLETES

Estaban todas las herramientas guardadas, y a la vez muy cansadas ya que había sido un día arduo de trabajo. Y habló el mallete del Ven:. Mae:. Llamado Cedrón, quien exclamó :

-caramba, todo este año me han hecho trizas, ¡que duro golpea  ¡!,  cuándo elegirán a  otro, porque me van a sacar astillas si sigo asi. Ojala él que venga sea más delicado.

Habló Cedrín, quien era mallete del 1er. Vig:. :

-Bueno lo que es yo, casi no he trabajado nada, además los “malleteos” de este año, me han parecido que los hacía con un poco de miedo, porque a Cedrón se le escuchaba siempre  imponente a sus sonidos, comparados con los mios.

EL TÉRMINO HUZZÁ EN LA MASONERÍA

Existen muchas interpretaciones de esta palabra HUZZA, incluso se menciona que fue de origen árabe (Uza, que ayudó al Rey David a trasladar el Arca) también la mencionan como origen templario, pero yendo directamente al rito escocés antiguo y aceptado, se sabe que este rito es una masonería originada en suelo francés por los jabobitas derrotados en Escocia e Irlanda. Hay indicios en libros “Casacas Rojas” del siglo XIX que mencionan los triples huzzas en las batallas. Asi también en el libro “El Granero Jacobita” y “Los jacobitas y la Unión”. Prosiguiendo con la literatura, Charles Dickens la usa en su Oliver Twist, en 1839: “pesados y fuertes golpes resuenan en la puerta y las persianas bajadas cuando cesa de hablar y un fuerte Huzzah sale de la multitud..”

LOS COLORES EN LOS MANDILES MASÓNICOS

El presente artículo trata de recopilar el significado de los colores en la masonería, entre otras cosas se centra en los colores de los mandiles de los ritos que actualmente operan en el Perú, El Rito de York y el Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

El color viene a ser la impresión producida al incidir en la retina la energía luminosa de diversa longitud de onda difundida o reflejada por los cuerpos. La teoría de los colores establece dos enfoques (dualidad): Los colores aditivos, sirven para generar los demás colores por medio de combinación de luces, o de puntos, en una pantalla. Este

ORIGEN DEL EMBLEMA DE LA ORDEN MASÓNICA

Es bien sabido que el emblema más difundido de la orden masónica es la escuadra, el compás y la letra “G” en medio.  Pero sabemos de dónde se origina este emblema? 
En busca de una solución a la pregunta fue puesta a varios hermanos pero dicha respuesta no la podemos encontrar en nuestro continente, es así que la búsqueda se hizo en las referencias inglesas y escocesas, y hubo una respuesta contundente. Comenzando por las enciclopedias masónicas más conocidas en nuestro idioma, Cassard, Mackey, Brau que no mencionan el origen, pero si lo hace Henry Wilson Coil  en su Enciclopedia Masónica(1). Esto es lo que Coil dice:

SOLSTICIO DE INVIERNO EN LAS CULTURAS ANTIGUAS DEL PERÚ

Los solsticios son los dos puntos en los que la órbita de la Tierra tiene esta mayor inclinación con respecto a los rayos solares, marcando así el inicio de las estaciones de invierno y verano. Aquí se genera la apariencia de que el Sol, en una parte del año, está por debajo de la Tierra, mientras que en la otra parte del año parece estar por encima, y los solsticios son los dos momentos en que parece estar "más por encima" y "más por debajo"
Para quienes vivimos en el hemisferio sur, entre el 21 y 23 de junio es el solsticio de invierno (inicio del invierno), y entre el 20 y 22 de diciembre es el solsticio de verano (inicio del verano). Para quienes viven en el hemisferio norte sucede a la inversa

HISTORIA DE UN LONG PLAY MASÓNICO

Artículo dedicado a un vinilo de temas masónicos que fue lanzado al mercado en el año 1982.. Este long play se  hizo  en  homenaje al centenario de la Gran Logia del Perú.
Vicente Gonzales Montolivo era conocido por su microprograma televisivo "Charlas de café" que se transmitíó en dos épocas, primero en  los  sesentas y luego, en 1971, dentro  del  programa ómnibus "Domingos gigantes", por el canal 4 (en realidad el espacio empezó en Radio Unión,años atrás). En 1983 publicó un libro con parte  de  su material,  pero  un  año  antes  escribió  las palabras que figuran en  el  track inicial  de este LP, las cuales se hallan también en la contraportada.
Hugo Pazos (Luis Hugo Pazos Reumert) socio del Club Regatas que ocasionalmente se relaciona en actividades con el criollismo. Incluso, el último  tema  de este  álbum  es  una  composición de Hugo Pazos titulada "Para alcanzar libertad" en ritmo de landó, pero aquí lo escucharemos interpretando la "Canción de fe" de Manuel Acosta Ojeda.

LA ORDEN DE MOLAY EN EL PERÚ

En Perú la Orden de DeMolay fue fundada el 15 de noviembre de 1997. Actualmente los Capítulos Concordia Universal Primax N° 1, Jerusalén Nº 2, Arturo Padilla N° 3 y Caballeros de Gaia N° 4, son los únicos reconocidos por The International-Supreme Council web oficial :/http://www.demolay.org/
La Orden de DeMolay es una institución cuyo propósito principal es la de preparar mejores ciudadanos y líderes para un futuro próximo, a través de un desarrollo de la personalidad del joven, enfatizando las virtudes de Amor Filial, Compañerismo, Reverencia a las Cosas Sagradas, Patriotismo, Cortesía, Pureza y Fidelidad.
DeMolay es una institución para jóvenes entre los 13 y 21 años de edad inclusive, a quienes se le

EL DOLOR COMO ALICIENTE DE EVOLUCIÓN


Desde las antiguas Escuela de los Misterios se enseñaba a los iniciados que nuestra vida terrenal es una escuela de estudio, disciplina, expiación[1],pruebas[2]y progreso en el accidentado, pero seguro ascenso del ser humano a sus inmortales destinos, y son nuestros instructores la sabiduría impregnada en la ciencia, en las artes, la religión trascendente en su alto significado y, en primer lugar, el Dolor y los sufrimientos destinados a favorecer nuestra evolución; porque, así como el fuego purifica los metales, el mazo y el cincel desbasta la piedra tosca con el golpe fuerte; el alma se fortalece y perfecciona en el crisol del sufrimiento, como la ostra

EN BÚSQUEDA DE LA ARMONÍA MASÓNICA

Mediante la Teoría Ondulatoria el Hombre ha conseguido la comprensión, el conocimiento y hasta el dominio de diversos fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza. En esta Teoría se expresa que esos fenómenos son vibraciones, es decir corpúsculos que se mueven con un movimiento periódico que posee una determinada longitud de onda (o camino que recorren alternativamente), una cierta frecuencia (o número de ciclos por segundo), y una característica amplitud (que cuantifica su intensidad).El sonido se considera una vibración  y el desarrollo de la acústica (o conocimiento y técnica del sonido) ha sido tan grande que prácticamente se puede decir que nada le queda por