Es bien sabido que el emblema más difundido de
la orden masónica es la escuadra, el compás y la letra “G” en medio. Pero sabemos de dónde se origina este
emblema?
En busca de una
solución a la pregunta fue puesta a varios hermanos pero dicha respuesta no la
podemos encontrar en nuestro continente, es así que la búsqueda se hizo en las
referencias inglesas y escocesas, y hubo una respuesta contundente. Comenzando
por las enciclopedias masónicas más conocidas en nuestro idioma, Cassard,
Mackey, Brau que no mencionan el origen, pero si lo hace Henry Wilson Coil en su Enciclopedia Masónica(1). Esto es lo que
Coil dice:“Sorprenderá
a algunos de que no fue sino hasta 1850 que la letra G fue colocada en el
centro de la escuadra entrelazada con el Compás para pines e insignias como se
representa comúnmente hoy, y que se supone que se originó como un diseño de
joyero y no por acción de ninguna autoridad masónica”.
Más abajo en la
misma página, Coil afirma que: “Un
momento de reflexión diremos que la G en el centro de la Escuadra y Compas es una incongruencia”.
Se considera a
la escuadra y el compás como las grandes luces de la masonería, pero la G no lo
es. Al perseguir el asunto, se descubrieron más pruebas y la información
disponible hoy en día muestra que el apego de los tres elementos se produjo
bastantes años antes de la fecha de 1850 dada por Coil. Reuniendo información
sobre estos elementos pasaremos a dar mayores detalles.
1.
ESCUADRAS Y COMPAS ENTRELAZADOS
Una buena manera de comenzar será establecer
cómo la escuadra y el compás se convirtieron originalmente entrelazados y ser
el emblema universal y reconocido de la
orden, nos referiremos a la primera moneda masónica conocida que se acuñó en
1733. En ella hay una escuadra visible y también un par de compases, pero estos
dos elementos están separados uno del otro. No están unidos ni entrelazados. Al
estudiar las exposiciones masónicas de principios de 1700, aparece una escuadra
y un compás, y si ambos aparecieron simultáneamente, nunca se unieron y ni
siquiera se acercaron.
Coil dice que la escuadra y el compás en su
entrelazado actual aparecieron por primera vez en el sello de la Logia de
Aberdeen en 1762. Sin embargo, incluso antes de 1762 hay una hermosa pintura de
una orden inglesa para la Gran Logia
Provincial de
Pensilvania, 1761, (Pennsylvania,
1727 - 1907, vol. I, pp. 120/1). Está firmado por Laurence Dermott y tiene en el sello, la escuadra superpuesta sobre el
compás. El sello en sí mismo está representado en la página 672 de la Historia
de la Antigua y Honorable Fraternidad de Masones Libres y Aceptados, editado
por el Hno. H.L. Stillson, Boston, 1910.
Una
investigación cuidadosa ha sacado a la luz ejemplos anteriores de la escuadra
entrelazada al compás. En una exposición francesa de 1749 llamada Nouveau
Catechisme des Franc-Macons hay una representación pictórica de un Venerable
Maestro de pie detrás de una mesa sobre la que se ha colocado un manto adornado
con escuadras y compases entrelazados de
una manera habitual entre los masones.
En la isla de Corfú, las excavaciones
desenterraron monedas y vasijas de ocho y nueve siglos, y entre ellas una
escuadra y compás de bronce. Esta joya estaba muy corroída, y aunque no puede
haber duda de que es masónica, su edad es difícil de determinar, y desafortunadamente,
no había información sobre el entorno en
que fue encontrado, y los expertos del Museo Británico se inclinaron a
atribuirlo al siglo XVII.
En Cuzco, Perú,
capital del antiguo imperio incaico, los Conquistadores erigieron la iglesia de
La Compañía en 1580. Fue reconstruida entre 1600 y 1620. Junto a la iglesia, mientras
estaba en construcción, habría sido un taller de masones o "refugio",
y es precisamente en esta área que dos objetos tallados de madera de 3 pies se
han desenterrado recientemente. Uno de los cuales muestra claramente la
escuadra y el compás. Los objetos tallados que bien pudieron haber adornado la
"logia" en algún lugar prominente, ahora están en la posesión de la
Logia Koricancha No. 40, Cuzco, constituido en 1942 bajo la Gran Logia del
Perú.
La información
presentada demuestra que históricamente la asociación entre el escuadra y el
compás es de larga data. La antigüedad apoya su asociación. A esto hay que agregar
que aparecen juntos, en papeles diversos, en los tres grados de la Masonería.
Por lo tanto, la universalidad se añade a su antigüedad. Es natural, entonces,
que estas herramientas se unan gradualmente y se entrelazan para constituir el
emblema clásico del Arte.
2.
APARICIÓN DE LA LETRA G
Históricamente,
la escuadra y el compás fueron utilizados en arquitectura y han estado en la
masonería desde tiempos inmemoriales, y esto explica su presencia en la masonería
que practicamos hoy. Mientras que la letra G parece haber entrado más tarde en
la masonería, pasado el año 1700.
La idea
predominante es que no hay rastro de la letra G en los numerosos rituales
ingleses y escoceses que aparecieron durante los años 1696 a 1730. Sin embargo,
en 1726 se publicó en Londres un anuncio en el periódico sobre
"Antediluvian Masonry", que parecía ser un aviso sobre el Dr.
Desaguliers y sus amigos, y obviamente fue escrito por alguna persona bien
informada. El anuncio menciona que habrán varias conferencias sobre la
Masonería Antigua, particularmente sobre la Significación de la letra G. Si la
fecha de 1726 es correcta, entonces este anuncio contiene las referencias más
tempranas conocidas sobre la Letra G.
Además, el
manuscrito de Wilkinson(3) Que es un catecismo provisionalmente fechado c. 1727
dice:
"P. ¿Cuál es el centro de vuestra
logia?
A.
La letra G.
El frontispicio (carátula) a las constituciones de Cole,
que es fechado 1728/29, muestra claramente una letra G en la cabeza de un arco.
El uso de la
letra G se estableció definitivamente en el ritual masónico de Samuel Prichard(4)
en su tremendamente popular exposición de 1730, impresa bajo el nombre de
Masonry Dissected. Debido a que Prichard introdujo nuevos desarrollos, uno de
los cuales fue una explicación de la letra G, no significa que inventó estos
desarrollos. En primer lugar, está el periódico de 1726 donde menciona a la G,
y en segundo lugar, el verso más bien arcaico en el que se maneja la G en
Masonry Dissected sugiere algo de antigüedad. Es mucho más probable que la
letra G y otros aspectos explicativos fueran material tradicional, mucho antes
de que la expansión especulativa hubiera comenzado y la abundancia creativa del
ritual comenzara a afectar al Ceremonial primitivo.
Un ejemplo muy
temprano de una reproducción pictórica de la letra G impresa aparece en un
grabado que representa a una logia inglesa en el refrigerio. El grabado de
cobre fue el trabajo de K. Koberg, que se realizó en 1738 y apareció en
Calliope, un libro de canciones de 1739.
Un manuscrito
antiguo llamado Diálogo Entre Simón y Felipe,(5) fechada c. 1740, tiene dos
imágenes. El primero muestra la forma cruciforme de las antiguas logias,
mientras que el segundo muestra la forma oblonga de las nuevas logias bajo
Desaguliers. Pero lo que es de especial interés es el hecho de que ambos
dibujos muestran una "G" en el centro de la "logia", en una
con la forma de rombo y en el otro dentro de un círculo irradiado. Eso fue en
el año 1740.
Cuando la letra G entró en la masonería especulativa,
era sólo como un símbolo de segundo
grado. Lo que ocurrió fue que cuando los dos grados originales se fueron
transformando gradualmente en tres grados a principios de 1700, la debilidad
inicial del segundo grado del recién nacido fue compensada por la introducción
de innovaciones. Así, la Cámara del Medio y la Letra G fueron agregadas al
Título de Compañero, y originalmente no tenían ninguna conexión en absoluto con
el Primer o Tercer Grado. De hecho, ni siquiera en el trabajo de hoy se
menciona la G en el primer o tercer grado. En 1744 aparece evidencia pictórica
de la G en una exposición francesa llamada Le
Catechisme des Franc-Macons, escrita por Louis Travenol. Le Catechisme
proporciona un grabado que representa un diseño combinado para el Apprentice -
Fellow's Lodge, en el centro del cual hay claramente visible una letra G dentro
de una estrella ardiente (ver imagen). Esta es una de las ilustraciones
impresas más tempranas conocidas de lo que en última instancia se convirtió en
los tableros (planchas de trazar) modernos. Es posible que este grabado, que
muestra un diseño que combina la Estrella rutilante, un símbolo de Primer
Grado, con la Letra G, símbolo de Segundo Grado, en el dibujo del mismo piso,
pueda haber llevado, por mutaciones graduales y sucesivas, a la exhibición de
La letra G en logias de todos los grados. Esto pudo haber sido fomentado por la
Convención de Baltimore de 1843 (6) cuando sonó la sentencia de la muerte de la
estrella ardiente considerada un símbolo demasiado cristiano.
Durante los años
entre 1740 y 1780 hay evidencia de la G como un objeto de mobiliario de la
logia, ya sea como un colgante desde el techo de la sala de alojamiento, o como
una plantilla en el suelo, o como parte del diseño de las planchas de trazar.
Hoy en día muy pocas de las casi 2000 logias en Londres tienen una G visible ya
sea en el Este o colgando del techo, mientras que la G se muestra en cada logia
escocesa, por lo general colgando sobre el altar en el centro de la Logia, y en
el Este sobre la silla del Venerable Maestro.
Un punto a recordar es que cuando la letra G
entró en nuestro antiguo ritual se representó pictóricamente en alfombras de
piso o planchas de trazar, y de ninguna manera vinculado a la escuadra y compás.
Por ejemplo, un grabado de John Scoles es el
Frontispicio del Monitor de Francmasón de James Hardie impreso en Nueva York,
en 1818. (Ver imagen). Y también, un pañuelo impreso por Gray y Todd, en
Filadelfia, c. 1817. En ambos cuadros aparecen escuadras y compases, a veces
separadas, a veces entrelazadas, pero nunca atadas de ninguna manera a la Letra
G, presentada en ambos ejemplares.
A pesar de que
se muestra visiblemente en muchas logias, la letra G tiene la curiosa, si no
única, distinción de ser un símbolo masónico que no tiene la característica de
universalidad. En primer lugar, las herramientas de trabajo, las luces mayores
y menores, los pilares, que forman parte intrínseca de nuestro método de
enseñanza, transmiten las mismas lecciones a los masones en todos los idiomas.
Mientras que la G tiene su interpretación principalmente en inglés (God), y
sólo por accidente en otros idiomas como el alemán. En segundo lugar, la G
carece de universalidad porque ritualmente sólo aparece en el segundo Grado.
3.- GEOMETRÍA
.- No se puede leer las viejas Constituciones
Masónicas sin ser abrumado por la prominencia dada a la Geometría en sus
descripciones de la Masonería. El ejemplar más antiguo de todos ellos - El
poema Regius - hace que la Masonería salga de la Geometría, como se puede ver
en las líneas 53 y 54 de ese manuscrito: "De
esta manera, a través del buen ingenio de la Geometría - Comenzó el oficio de
la Masonería". La más razonable explicación sería que la Masonería
Operativa no era otra cosa que la Geometría aplicada, y los dos términos, la
Masonería y la Geometría, se convirtieron virtualmente en sinónimos, con la palabra
Geometría con una connotación especial para los masones operativos. Mientras
esa connotación permaneciera (como lo hizo durante varios cientos de años) era
inevitable que, cuando los primeros destellos del simbolismo comenzaran a
aparecer en el Arte, el significado de la Geometría sería enfatizado de alguna
manera.
Cuando el arte
se volvió más estructurado como un arte especulativo después de la creación de
la Primera Gran Logia en 1717, la geometría continuó en su lugar de prominencia.
En una parte de la
Masonería Disecada de 1730, declaró que la institución se redondea en "las
artes liberales y las ciencias, pero sobre todo en el quinto, a saber, la
geometría".
Un diálogo entre
Simón y Felipe(5), c. 1740, también hace hincapié en la Geometría.
"Phil. ¿Por
qué te hicieron un masón?
Sim. Por el bien
de la letra G.
Phil, ¿Qué
significa?
Sim, GEOMETRÍA
Phil. Por
GEOMETRIA ?.
Sim. Porque es la raíz y el fundamento de
todas las Artes y Ciencias"
William
Preston, en sus conferencias de finales del siglo XVIII, refleja este pensamiento,
que la masonería y la geometría significaban lo mismo para los interesados,
porque originalmente la Masonería y la Geometría debían ser sinónimos. Y
alrededor del año 1800 la G denotó la Geometría para la Primera Gran Logia de Inglaterra. En el Ritual Inglés Revisado,
dice que "el estudio de las artes liberales que tienden tan eficazmente
para pulir y adornar la mente, se recomienda encarecidamente a su
consideración, especialmente el estudio de la Geometría, que se establece como
la base de Nuestro Arte".
4.- ANTIGUOS DÍAS
Sin embargo, a
medida que el elemento operativo del arte se extinguió, la letra G perdió
gradualmente sus poderes para sugerir la geometría. Al mismo tiempo, los
masones especulativos comenzaron a referirse a Dios como el Gran Geómetra del
Universo en el Segundo Grado, y algunos sienten que esta tendencia ayudó a
desviar el significado de la G a la
geometría de Dios. Sin embargo, la evidencia disponible para esta explicación
es muy poca. Lo que sí sabemos es que originalmente la letra G en el título de
compañero se refiere a la geometría, que este grado se alteró considerablemente
entre 1730 y 1813, y que gradualmente la referencia a Dios fue introducido y se
estableció sólidamente.
5.- LA LETRA G ADJUNTO AL EMBLEMA
La siguiente pregunta es, ¿cuándo aparecieron
los tres ítems - Escuadra, Compas y "G" - juntos? Harry Carr dice que
es imposible responder con certeza porque muchos de los ejemplos (incluso los
primeros) no son fechados, y muchos que tienen fechas tempranas son
falsificaciones! En Inglaterra, y la mayoría de los mejores ejemplos pertenecen
al período de 1775 a 1810, principalmente en joyas de plata perforadas y con
menos frecuencia en joyas de "placa" sólidas. La mayoría de los
cambios ocurren gradualmente. El apego de la G a la Escuadra y el Compás
entrelazados también ocurrió gradualmente, y no ocurrió al mismo tiempo en
todos los lugares. Así hay una joya de plata perforada de c. 1760 que muestra
las herramientas de trabajo (escuadra y compas entrelazados) que no encierran
una G pero rodeada por una G grande y más o menos enmarca todo el diseño.
Muchos de estos elementos parecen haber sido "decorativos" en lugar
de "rituales". Para la primera aparición de escuadra, compás y la
letra G en los Estados Unidos, el hermano Harry Carr sugiere la respuesta
perfecta. En los símbolos masónicos en las artes decorativas americanas,
publicado en 1976 por el museo del rito escocés
en EE.UU, hay un cuadro de una pieza de latón dorada por Paul Revere y
fechada 1796. Este espécimen consiste en los tres elementos entrelazados,
Escuadra, Compas y la G. rodeado por una soga de iniciación, y ha sido prestado
al Museo por su propietario, el Sr. Russell Nadeau.
Hay que tener siempre cuidado con las
falsificaciones y anacronismos. Hay una pintura en exhibición en la Sociedad
Histórica de Chicago en la que George Washington aparece con un delantal
masónico que muestra la letra G unida a la escuadra entrelazada y compas.
También hay una foto de Benjamin Franklin vistiendo un delantal con el mismo
diseño. Washington murió en 1799 y Franklin murió en 1790. Así que es muy
probable que los delantales con el diseño de tres elementos no se llevaban
todavía cuando estos masones vivían.
Es un hecho que
el poder de la moda y el uso común siempre ha de ser contado. Por ejemplo, Coil
en la página 270 de su enciclopedia masónica declara su creencia en la
incongruencia de colocar el G en el centro de la escuadra y del compás. Y sin
embargo, en la parte superior de esa misma página aparece un dibujo de la G
colocado dentro de la Escuadra entrelazada y Compas!! Vaya contradicción.
Por otra parte, debe haber una cierta atracción sobre el emblema masónico de tres
unidades, ya que se encuentra en muchas partes del mundo y se muestran en
muchas formas. En Cuba, sobre el globo
terráqueo iluminado en el techo del Templo de la Gran Logia en La Habana. En
Jamaica en la construcción del templo masónico sobre Montego Bay. En la
República de Colombia sobre un panfleto masónico. En la parte superior de la
Gran Logia del Perú también luce este trio. (Ver imagen)
Se exhibe en
Escocia un delantal de Venerable Maestro y en la joya del gran Maestro en
Irlanda.
Los masones
españoles también lo utilizan: en el sello de 1830 de la Logia Amigos de la
Naturaleza y la Humanidad, en Gijón, y en la portada de la Constitución del
Gran Oriente de España, Madrid, 1934.
Debido a que se
ve en todas partes en Estados Unidos no hay necesidad de mencionar ningún caso
de su uso. Sin embargo, no sería inútil mencionar que se coloca muy
visiblemente en el primer monumento masónico reconstruido en Texas, el del
cementerio de Morton, Richmond, originalmente dedicado en 1825 a Robert
Gillespie.
EN
CONCLUSIÓN
En conclusión,
se debe decir que en 1850 no es el caso más antiguo registrado de que la G que
aparece dentro de la Escuadra entrelazada al compás. Hay una prueba definitiva
de que Pablo Revere halla fabricado un emblema de latón desde 1796. Y, en
cuanto a la segunda parte de la declaración de Coil, que efectivamente hay incongruencia
de esta unión, pero no se puede negar su uso, por el poder de estas palabras : “ usos y costumbres”.
Ivo Pino Ramos
Fuentes:
(2)
Harry Carr, PAGDC,
PM, Secretario de la Quatuor Coronati Lodge , 1963, en el Volumen 76, página
170.
No hay comentarios:
Publicar un comentario