EL TEMPLO DE LA GRAN LOGIA DE INGLATERRA EN LA ACTUALIDAD
LOS PRINCIPIOS HERMÉTICOS
Hermes es considerado como el sol central del conocimiento esotérico. Padre de la sabiduría, artífice de la astrología y las letras; descubridor de la Aritmética, la Geometría y la Alquimia. De todas las latitudes del orbe llegaron a Egipto discípulos y neófitos en búsqueda de la luz del conocimiento esotérico. Desde los templos de Egipto neófitos, convertidos luego en adeptos, hierofantes y maestros premunidos del valioso conocimiento, salían dispuestos a
ORIGEN DE LA PALABRA MASON Y FRANCMASON
EL SALMO 133 Y SU SIMBOLISMO
LA FORMA DE SENTARSE DE UN MASÓN
Esa es la razón simbólica, pero vayamos un poco más en la
historia. A través de los estudios realizados acerca de la historia de las
religiones, de las Humanidades, del Antiguo Egipto y de otras Ordenes
Fraternales, y como siempre en la búsqueda de la verdad y del conocimiento
trascendental, se llega a a la conclusión que todas las religiones así como las
diferentes Escuelas Iniciáticas tuvieron su nacimiento, en las Escuelas de los
Misterios de los Egipcios. Comencemos por el ángulo recto que se convierte en
símbolo de divinidad, ya que su conocimiento por los antiguos egipcios, por el
simple hecho de poder construir todo tipo de ángulos a partir de la plomada,
hicieron posible estas mega construcciones como son las pirámides. Como dice el
psicoanalista Antonio Bustamante “Tanta importancia cobra este concepto, que
llegamos a la época de Pitágoras donde el conocido teorema de Pitágoras puede
considerarse como el cénit de la gloria de lo ortogonal: lo que pasa con los
cuadrados de los catetos tiene algo de psicoanálisis del rectángulo. Después de
Pitágoras, todo lo que se diga sobre el ángulo recto, o es tradición, o es más
de lo mismo”.
Pero esto que tiene que ver con la postura al sentarse me
preguntarán?? La respuesta es que primero hay darle la verdadera magnitud al
concepto divino del ángulo recto para poder ir más adelante.
Es entonces que al ser considerada la geometría y el ángulo
recto, un sinónimo de conocimiento superior, y si nos trasladamos a la época
antigua, cuando había que mantenerse largo rato en cuclillas para realizar
tareas de molienda, cocina o manufactura, aparece el taburete bajo, para
descansar las piernas, sin perder el acceso a los objetos del suelo. En esta
postura el peso del cuerpo descansa sobre la base de la columna y las
posaderas.
En las casa de los potentados del Antiguo Egipto había una silla y muchos taburetes. La silla era un instrumento simbólico, no laboral, que realzaba el rango del jefe de la casa colocando su cabeza por encima de los que trabajan en cuclillas o taburetes. Al igual que el trono de faraones, emperadores o papas, no es un asiento que pretenda ser cómodo, sino comunicar el poder de su usuario.
O sea, dicho esto, y llevándolo a nivel simbólico, siempre el tener el poder significaba tener un conocimiento superior, y ese, es el conocimiento superior de un iniciado.
Existe otro concepto que reafirma lo antedicho, voy a citar una frase del libro: El secreto, que nos dice al referirse sobre el poder de la visualización.-Los pies deben descansar totalmente en el suelo. No se deben cruzar brazos ni piernas, ni permitir que se toquen con otra parte del cuerpo. En esta posición la conciencia sensorial se mantiene aislada de los mensajes externos. Favorece la búsqueda de los principios internos de una guía interior que nos oriente antes de tomar una decisión, ayuda también a una respiración profunda y a mantener la atención, ya que otra posición remite al descanso o al sueño, un ejemplo de ello es la pose del loto, que es la pose yoga para la meditación, diferente a lo que se desea con la pose de faraón, que es la que acabo de describir.
Es necesario mencionar también que al hacer mediciones exactas a estas estatuas egipcias por estudiosos no masones, habían ciertas diferencias en cuanto a la porción fémur-pies, y se menciona de que esta posición es la ideal para la concentración, y que es ésta la que se adoptó en los viajes espaciales, denominándola “pose del astronauta”, y tanto es así que en algunas universidades han modificado en un plan piloto, la clásica carpeta recta por otra, semejándose a la pose del astronauta, pero esto ya se aleja del presente trazado, y lo menciono solo como asunto anexo.
Volviendo al antiguo Egipto, si vemos, el ángulo tronco-fémur de las estatuas, la postura sentado en silla, pues, diviniza al hombre; el hombre, ese simple mortal que en el Antiguo Egipto se sienta sobre sus talones, se dignifica al sentarse, como un faraón, en una silla. En el Antiguo Egipto, durante miles de años, sólo los poderosos disponían de una silla en sus casas, y ésta con fines más rituales que de uso práctico. Ahora se aclara el porqué esta posición, pero no justifica la posición de las manos y pies, solamente dice que deben estar los pies tocando el suelo, y surge la pregunta, entonces, ¡se puede cruzar las piernas y seguir con los pies en el suelo? Si nos detenemos a observar la posición de faraón, notaremos que en ningún momento se cruzan las manos y pies. El fundamento es el mismo, la rectitud, pero podemos agregar algo más a esta razón.
IVO PINO RAMOS
Trazado presentado el 05/Nov/2011en la R:.L:.S:. Magister N° 150, Gran Logia del Perú
Publicado en la Revista Retales de Masonería, Blog Buenas Tareas, Scribb, My Fraternity entre otros.
EL MAR DE BRONCE EN LA MASONERÍA
En el templo masónico pueden apreciarse estos símbolos que
resumen el conocimiento que la humanidad tiene de su medio y el dominio que
puede ejercer sobre el, uno de ellos es el “Mar de bronce”, que
estaba situado-en la esquina Sudeste del atrio, cerca de la entrada del Templo.
En efecto, el Mar de bronce se encuadraba dentro de un simbolismo cósmico, pues esa denominación le venía seguramente porque con él se quería representar el “Océano celeste” (las “Aguas superiores”), ya que estaba repleto de agua hasta sus bordes, y su forma era enteramente redonda, como el cielo. Si bien es verdad que como relata el segundo libro de Crónicas, 4, 6, el Mar de bronce se usaba para las abluciones de los sacerdotes, en la antigüedad,
SIMBOLISMO DE LA GRANADA EN LA MASONERÍA
LOS GUANTES MASÓNICOS Y SU SIMBOLISMO
SOBRE EL ALMA QUE PESA 21 GRAMOS
SIMBOLOGÍA DEL BILLETE DE UN DOLAR
LA MASONERÍA EN COLOMBIA -PROGRAMA MÁS ALLA
La Gran Logia de Colombia1 es una de las 7 grandes potencias francmasónicas regulares de Colombia junto a la Gran Logia Nacional de Colombia con sede en Barranquilla, la Serenisima Gran Log Nacional de Colombia con sede en Cartagena, la Gran Log Benjamín Herrera con sede en Santa Marta, la Gran Log de los Andes con sede en Bucaramanga, la Gran Log Oriental de Colombia con sede en Cúcuta y la Gran Log Occidental de Colombia con sede en Cali. La Gran Logia de Colombia con sede en Bogotá fue fundada el 19 de febrero de 1922 en Bogotá. La Gran Logia de Colombia ejerce su jurisdicción sobre las Logias de los Departamentos de Cundinamarca,Meta, Boyacá, Tolima, Huila y Caquetá. Pertenece a la Confederación Masónica Colombiana (CMC), a la Confederancion Masónica Interamericana (CMI), y a la conferencia Mundial de Grandes Logias Regulares. El video lineas abajo, corresponde al Programa Más Allá a la sede de la Gran Logia de Colombia. En 4 partes.
LA ESCRITURA TRIPUNTEADA EN LA MASONERÍA
LA MASONERÍA EN EL CINE
MASONERÍA EN NICARAGUA
SIMBOLISMO PLANCHA TRAZADA DE COMPAÑERO MASON
LONG PLAY MASÓNICO 1982
ATRIO, PARVIS Y SALA DE LOS PASOS PERDIDOS
LA HACIENDA PUNCHAUCA Y SU RELACIÓN CON LA MASONERÍA
OLEO DE ANTONIO ARENAS MERINO EN EL MUSEO DE LA GRAN LOGIA DEL PERÚ.
LA PLOMADA EN LA MASONERÍA
LA INICIACIÓN EFECTIVA
JAMES WATT MASÓN Y LA UNIDAD DE MEDIDA QUE LLEVA SU NOMBRE
Ese mismo año (1773) observó que las máquinas de vapor Newcomen (inventadas por el herrero inglés
LA SOGA AL CUELLO EN LA INICIACIÓN MASÓNICA
El hombre primitivo tuvo que combatir las fuerzas de la naturaleza con herramientas, instrumentos y armas... Puede ser la explicación del hecho de que la cuerda de cuero que se utilizó para innumerables propósitos llegó a tener una importancia tan grande. Algunos antropólogos creen que en el largo período durante el cual el hombre fue aprendiendo poco a poco a domesticar a los animales, la cuerda era casi el único medio por el que podía controlarlos; En consecuencia esa cuerda se convirtió para él en el símbolo mismo de su dominio de la naturaleza brutal,. Sea como fuere - la teoría es bastante razonable - la cuerda, llegó muy pronto a tener significados simbólicos y místicos, demostrando que los hombres podían usarlo tanto con su imaginación como con sus manos. Las cuerdas significaban muchas cosas en las religiones antiguas y en los cultos secretos. Cuando un candidato era iniciado en varios de los secretos