La Plomada es una
pesa normalmente de metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior
de forma cónica, que mediante la cuerda, de la que cuelga, marca una línea
vertical. La vertical se define por este instrumento. También recibe este
nombre una sonda náutica, usada para medir la profundidad del agua. Tanto en
arquitectura como en náutica se trata de un instrumento muy
importante. La plomada sirve para comprobar la verticalidad de un muro o
columna en una obra. Por
esta razón, se debe colocar paralelamente a la superficie que se quiere nivelar. La plomada fue utilizada desde el tiempo de los egipcios. También se tiene referencia que Si la plomada verifica que una pared está torcida, significa que no está plomada, y se debe de alinearla; sino, por lo contrario, la pared a medida que vaya creciendo en altura, se curvará más hasta el peligro de desplomarse.
esta razón, se debe colocar paralelamente a la superficie que se quiere nivelar. La plomada fue utilizada desde el tiempo de los egipcios. También se tiene referencia que Si la plomada verifica que una pared está torcida, significa que no está plomada, y se debe de alinearla; sino, por lo contrario, la pared a medida que vaya creciendo en altura, se curvará más hasta el peligro de desplomarse.

SIMBOLISMO EN LA MASONERÍA
La Plomada simboliza, en Masonería, la atracción, la
rectitud, que debe resplandecer en todos los actos y juicios de un buen Masón Para
recordar estos deberes es por lo que los signos, en todos los grados
simbólicos, se hacen siempre por la escuadra y la plomada.
Como la Escuadra y el Compás, el Nivel y la Plomada están
generalmente aparejados en nuestro Ritual, por su interrelación simbólica, por
sus enseñanzas morales y por su utilidad en la Construcción del Templo.
Herramientas tan antiguas como nobles, la una utilizada en obra arquitectónica
para asegurar las horizontales y la otra para verificar verticales. Se asocia
simbólicamente al Nivel con la Igualdad y la Plomada con la Integridad y la
Verticalidad.

Observándola iniciáticamente, es la Plomada la que
determina la dirección entre nadir y cenit, es el eje del mundo que nos rodea.
Es el símbolo que representa el Conocimiento activo del Arte Real del Masón en
cada etapa de existencia: comienza desde su base conocida, luego profundiza en
sí mismo, en su centro, en sus fundamentos, para luego elevar su Templo en
dirección vertical sin límites, independiente del espacio-tiempo, hacia el
Punto Fijo, hacia lo Eterno, hacia la Verdad, hacia lo Absoluto, hacia la
Perfección.
La Plomada, junto al compás y la
escuadra, es un instrumento simbólicamente asociado a la Masonería. Se debe
tener en cuenta que estos tres instrumentos fueron escogidos por estar
asociados al mundo de la albañilería. Este
simbolismo pareciera que fue utlizado en la antigüedad, ya que en
Pompeya fue encontrada una imagen con una plomada, una calavera y una rueda y
se interpreta este conjunto como que la muerte es la gran liberadora.
![]() |
Pintura encontrada en Pompeya |
La Plomada tiene
una relación estrecha con el deber. Su función consiste en igualar las piedras
de una construcción, de hacerlas encajar en una hilada, de evitar desviaciones.
Atrae por su humilde dignidad, su rectitud sobria, nada aplastante, simplemente
indispensable.
El significado de la Plomada, se
puede contemplar, en los dos sentidos de su dirección:
Contemplada de arriba a abajo
(sentido descendente), expresa la transmisión de la influencia espiritual del
Principio a toda la manifestación, por
la que la mantiene unida a Él dándole su razón de ser.
Contemplada de abajo arriba (sentido
ascendente), señala la posibilidad que tiene, en todo momento y lugar, todo lo
que existe de elevarse hasta unirse al Principio, gracias a la transmisión
desde lo alto de la influencia del Principio, sin la cual no sería posible.
Asciende de la Tierra al Cielo,
desciende de nuevo a la Tierra, y une los poderes de las cosas de arriba y de
las de abajo.
Algunos autores mencionan que en la
antigua masonería operativa, en el centro de la logia, existía una plomada que
pendía del techo y terminaba muy cercana
al volumen de la ley que está en el altar. También hay referencias que aún se
usa en logias europeas que practican el Rito escocés antiguo y aceptado.
En el Perú, hay referencias que en
los años 70”s en el antiguo Templo de Rufas de la Gran Logia del Perú, esta
plomada fue sustituida por una luz roja, con el mismo significado. Este detalle
actualmente está en desuso.
En conclusión, la Plomada es nuestra herramienta
personal, nuestra conciencia, que nos permitirá distinguir el bien del mal sin
la necesidad de depender de los patrones de otros.
DATO CURIOSO
La plomada más grande del mundo en Catedral de Méjico
Con la llegada de los españoles a México, en 1524, Hernán
Cortés mandó construir la primera iglesia en el terreno que hoy ocupa la
catedral. Esta primera iglesia quedó pequeña y en 1571 el arzobispo D. Pedro
Moya y el virrey Martín Enriquez colocaron la primera piedra de la que es ahora
la catedral. EL templo se consagró en 1656 y el 22 de Diciembre de 1667 se
terminó su interior. Las proporciones colosales de este templo son en planta de
110 m de largo por 55 m de ancho.
Su construcción se prolongó durante 240 años. Entre 1792
y 1813 el arquitecto y escultor valenciano Manuel Tolsá dio fin a los trabajos
del exterior de la catedral, añadiendo elementos de estilo neoclásico, colocó
la balaustrada, realizó las esculturas de la Fe, la Esperanza y la Caridad y
cambió la linternilla de la cúpula.
Esta colosal obra, se convirtió en el monumento más importante del país, su
diseño y legado es de suma trascendencia a nivel nacional e internacional, pero
su integridad estuvo amenazada ante los constantes hundimientos que se
registraron.
En el año 1989 se registraron fracturas en las bóvedas y
la inclinación de la construcción era alarmante, por lo que intervino el Instituto
de Ingeniería de la Universidad de Méjico en el Proyecto de Rehabilitación dela Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, los trabajos de restauración
duraron 10 años logrando reducir cerca de un metro los hundimientos
diferenciales que existían al iniciar el proyecto, los cuales eran de 2.4 m.
Los trabajos fueron de innovación, las acciones tomadas
como el apuntalamiento protegen al edificio de un colapso, se reforzó el suelo
y se monitorea la estructura mediante una consola, péndulos y otros
instrumentos. En la cúpula de la catedral se instaló una enorme plomada que
pende hasta el centro rozando el suelo, de 120 cms. de largo y 80 cms de díámetro aproximadamente; y que traza los movimientos de inclinación
del edificio, aunque su estructura continúa ladeada, permanece estable y se
hunde de manera homogénea sin dañarla, pero desde que fue colocada esta
plomada, ha sido una de las atracciones más comentadas de los que visitan a
diario la Catedral.
Ivo Pino Ramos
Bibliografía
Espiritualidad y
masonería. Jorge E. Sanguinetti 2007. Editorial
Kier (pág.66-72)
El Secreto Masónico.- Robert Ambelain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario