En búsqueda de un crecimiento espiritual


LOS DIOSES QUE DICEN QUE NACIERON EL 25 DE DICIEMBRE

A pocos días de celebrar la navidad, y en estos últimos años aparece por las redes sociales una imagen que afirma que muchos dioses antiguos nacieron el 25 de diciembre. Una de las finalidades que tiene la masonería, es combatir la ignorancia, y en esta oportunidad iremos mencionando cada uno de los dioses referidos y así cumplir con uno de nuestros fines, que es el compartir el conocimiento.  Comencemos por : Zarathustra: Según su mitología NO nació un 25 de diciembre, de hecho nadie sabe con certeza dónde ni cuándo nació pero en Irán se celebra una festividad en su honor el 26 de marzo, que forma parte del Festival de Año Nuevo iraní. Y otra cosa importante, es que a

LA ESTRELLA DEL ORIENTE Y LOS TRES MAGOS EN NAVIDAD

Al referirnos de la tan famosa Estrella del oriente, que se relaciona con los aspectos históricos de la Navidad y con la vida de Jesús, podemos decir que les sorprenderá saber que la ascensión inesperada de una estrella en el Este, no es un fenómeno extraordinario, y ha sucedido antes y después de los tiempos de Jesús. Astronómicamente dichas estrellas se denominan helíacas. Son las que salen por el Este poco antes de la salida del sol. No se perciben a simple vista por el día o por la noche. Los antiguos egipcios, especialmente, observaban el ascenso helíaco de Sirius, la estrella fija más brillante. Estos sabios de la antigüedad determinaron que el intervalo entre uno y otro ascenso helíaco de Sirius era poco más de trescientos sesenta y cinco días, aproximadamente un año.

CONÓCETE A TI MISMO Y LA MASONERÍA

Quién no recuerda aquellos años mozos, cuando éramos alumnos de secundaria, en el florecer de nuestras vidas. Quien no recuerda esas palomilladas que quizá muchos de nosotros, por no decir todos, hemos hecho. Quien no recuerda a los compañeros, amistades, juegos, el kiosco, la canchita de fútbol, el timbre de recreo o salida… y a los profesores. Sí, cómo olvidarnos de ellos. Por un lado estaban esos maestros que nos aburrían; y por otro, aquellos que nos deslumbraban con sus clases.. Los primeros mencionados eran como una píldora contra el insomnio que nos adormilaba hasta la inconsciencia. Mientras que los segundos eran como una cargada cafeína que nos mantenía muy atentos. Cómo no recordar el quinto y último año de media, esas materias que se

LA GRAN LOGIA DE YORK - SU HISTORIA

La Gran Logia de York, con actas registradas desde 1705 y que en 1726 se erigió en Gran Logia con el propósito de frenar la serie de innovaciones introducidas en Londres, promulgándose Gran Logia de Toda Inglaterra con sede en York. Esta Gran Logia contó con unas 14 Logias. El condado de Y0rk, hoy dividido en distintas jurisdicciones administrativas, era casi un estado dentro de la propia Inglaterra, y desde luego el condado más extenso. Ese condado desmesuradamente grandeque aparece en púrpura en el norte de Inglaterra es York (Yorkshire, comarca de York). York había sido fundada por los romanos como Eboracum, y durante toda la Edad Media fue la segunda ciudad más grande de Inglaterra, después de Londres. Sin embargo, al encontrarse alejada de las

EL LANKMARK 22 - LA IGUALDAD ENTRE MASONES


Cuando se toca el tema de los landmarks, la mayoría de veces se desarrolla el trabajo en la cantidad de landmarks existentes, o se desarrolla en los primeros cinco linderos.
Existe un lindero que pregona la igualdad entre los que seguimos esta augusta institución. Según la constitución de la Gran Logia del Perú dice: XXII.-“La igualdad de todos los masones como hijos del Gran Padre de la humanidad, en amor, protección y armonía.
Sobre este lindero tenemos opiniones de grandes exponentes de la masonería universal como son Gallatín Mackey, Oswald Wirth, Albert Pike y

EL RELOJ DE ARENA EN LA MASONERÍA

Aunque se estima que su uso es muy antiguo, no hay evidencias precisas sobre su origen. La primera evidencia concreta sobre la existencia de los relojes de arena se puede encontrar en una pintura de Ambrogio Lorenzetti que data del año 1338.
Existieron en distintas épocas, de diversos tamaños y modelos, e incluso se construyeron algunos tan grandes que eran capaces de medir un día entero. En la época colonial se usaban mucho los relojes de arena.
Algunos afirman que los romanos los usaban durante la noche, o que también los pudo haber inventado un monje francés para medir los tiempos

LA VERDAD HERMÉTICA:EVOLUCIÓN ESPIRITUAL


El fin de la investigación científica es, en última instancia el promover el desarrollo espiritual humano, como medio de salvar a la especie de su eventual destrucción, llevándolo en cambio, a un mayor nivel evolutivo. Aunque la oportunidad evolutiva solo se da a nivel individual, es decir, que solo el individuo o muchos individuos pueden evolucionar, también es cierto que toda la especie puede acelerar notablemente  su desarrollo si es guiado por un conjunto de espíritus selectos, formados a través de la iniciación hermética. Llegará el día que auténticos sabios, hombres, que, habiendo alcanzado un notable grado de perfeccionamiento espiritual, hayan llegado a poseer una real sabiduría.
Se acepta que por mucho que se busque no puede existir un fin más elevado que pretender la evolución espiritual humana, ya que de producirse esta se solucionarían conjuntamente los grandes problemas existentes.

ORIGEN DE LA PALABRA "LLUEVE" EN LA MASONERÍA

La emoción de sentirnos en nuestras primeras conversaciones masónicas, los consejos de los hermanos  mayores en las reuniones después de los brindis, y luego  de un tiempo,  nuestra primera reunión extra logial; un cumpleaños… una boda...    
Toda una desbordante alegría  de conversar entre HH:. … y de repente,  al  acer-carse al grupo, una persona  que no pertenece a la Orden y a media voz se oye… 
Cuidado ¡! Llueve ¡!
Lo mencionado anteriormente, corresponde a una usual forma de indicarnos que hay un profano cerca y que se debe dejar de hablar de la Orden. Pasado el momento, recibimos la instrucción que utilicemos esta frase, que los HH:. ya sabrán interpretar.

CALENDARIOS MASÓNICOS

De acuerdo al diccionario Quillet la palabra calendario viene de una voz latina “calendárium” – c. f. calenda – m. almanaque. Poner en las escrituras, cartas u otros instrumentos la fecha o data del día, mes y año. En la masonería, debido a la creación de diversos ritos con sus llamados “altos grados” en donde cada uno de ellos, tomó una fecha de creación, pues crearon un modo de computar el tiempo desde la creación de ese rito; y ha sido tan variada la creación de calendarios masónicos que en 1875, algunos de estos Altares Filosóficos acordaron suprimirlo, adoptando el calendario usual y otros no. Los principales calendarios masónicos son:

LA BANDERA EN EL ORIENTE EN LA GRAN LOGIA DEL PERÚ

En la asamblea de la Gran Logia del Perú realizada el 12 de Febrero de 1920 bajo la dirección del Gran Maestro de dicho periodo, el M:. R:. H:. Jorge E. Thornberry y en la estación correspondiente informa, un Respetable Hermano, “sobre sus visitas en los Templos en New York”, relatando los siguientes pasajes:
“En una de las visitas que hizo acompañado del hermano Camps, éste lo presentó ante el Venerable Maestro y la Logia “Anglo Saxon” como el portavoz de los sentimientos fraternales de la GranLogia del Perú, a la que calificó como “La centinela avanzada de la moderna civilización en Sud América”, esta presentación fue contestada con una hermosa improvisación del Venerable Maestro, dándome la bienvenida oficial en nombre de las logias dependientes de la Gran Logia de New York, siendo conducido al Oriente en medio de los entusiastas aplausos de los hermanos

APOCIÓN DE LUVETONES

Muchos de nosotros frecuentemente escuchamos la palabra Luvetón a la hora de referirnos a una persona descendiente directo de un Hermano Masón.

Analizando los elementos de la plancha de trazar de primer grado nos encontramos con varios elementos dentro de ella, una es una grúa primitiva y rustica, la cual es una especie de tornillo de hierro que se inserta en una cavidad preparada para este objeto en alguna piedra grande para darle firmeza y poder adherir una polea o gancho por medio de los cuales puede levantarse la piedra convenientemente a cualquier altura y depositarla en su posición debida, ya que gracias a ella el Masón operativo puede llevar a cabo el levantamiento de las piedras mas