
Este trabajo lo presenté en mi logia, en el año 2011, basado en un comentario sobre la verticalidad al sentarse y que ha sido luego publicado en varias páginas web, blogs y revistas. En esta ocasión agregando un detalle.
En
las instrucciones que recibe todo masón cuando comienza a desbastar la piedra
tosca, es la forma de sentarse. Es muy probable que actualmente se pase por
alto esta instrucción, e incluso decirle que debe sentarse recto, pero no se le
instruye que esta forma de sentarse tiene un significado esotérico, de que
representa un simbolismo en logia, y no porque así debe ser. Nada más alejado
de la verdad, de que solo debe sentarse recto porque es una regla de urbanidad
y apelar a las “buenas costumbres”. Esto no es así, y el presente trazado trata
de darle la razón simbólica a esta forma del sentarse en logia. La instrucción
recibida suele referirse de esta manera : “ El masón en logia Debe sentarse de
esa forma por que simboliza la rectitud de nuestros actos mediante la formación
de la Esc:. con nuestro cuerpo; y por lo tanto prácticamente, adoptamos una
forma simbólica de tomar asiento.” En las alegorías que nos enseña la Ley de la
Doble Esc:. , donde sabemos que la Esc:. Está compuesta por la Plo:. Que
simboliza una línea por la cual el H:. asciende y desciende del mundo
espiritual hacia el Niv:. Que simboliza el mundo terrenal Y de esta forma
encontramos que todo nuestro cuerpo al sentarse, forma una escuadra, conectados
con el mundo espiritual. Esa es la razón simbólica, pero vayamos un poco más en
la historia. A través de los estudios realizados acerca de la historia de las
religiones, de las
Humanidades, del Antiguo Egipto y de otras Ordenes
Fraternales, y como siempre en la búsqueda de la verdad y del conocimiento
trascendental, se llega a a la conclusión que todas las religiones así como las
diferentes Escuelas Iniciáticas tuvieron su nacimiento, en las Escuelas de los
Misterios de los Egipcios. Comencemos por el ángulo recto que se convierte en
símbolo de divinidad, ya que su conocimiento por los antiguos egipcios, por el
simple hecho de poder construir todo tipo de ángulos a partir de la plomada,
hicieron posible estas mega construcciones como son las pirámides. Como dice el
psicoanalista Antonio Bustamante “Tanta importancia cobra este concepto, que
llegamos a la época de Pitágoras donde el conocido teorema de Pitágoras puede
considerarse como el cénit de la gloria de lo ortogonal: lo que pasa con los
cuadrados de los catetos tiene algo de psicoanálisis del rectángulo. Después de
Pitágoras, todo lo que se diga sobre el ángulo recto, o es tradición, o es más
de lo mismo”. Pero esto que tiene que ver con la postura al sentarse me
preguntarán?? La respuesta es que primero hay darle la verdadera magnitud al
concepto divino del ángulo recto para poder ir más adelante. Es entonces que al
ser considerada la geometría y el ángulo recto, un sinónimo de conocimiento
superior, y si nos trasladamos a la época antigua, cuando había que mantenerse
largo rato en cuclillas para realizar tareas de molienda, cocina o manufactura,
aparece
el taburete bajo, para descansar las piernas, sin perder el acceso a
los objetos del suelo. En esta postura el peso del cuerpo descansa sobre la
base de la columna y las posaderas. En las casas de los potentados del Antiguo
Egipto había una silla y muchos taburetes. La silla era un instrumento
simbólico, no laboral, que realzaba el rango del jefe de la casa colocando su
cabeza por encima de los que trabajan en cuclillas o taburetes. Al igual que el
trono de faraones, emperadores o papas, no es un asiento que pretenda ser
cómodo, sino comunicar el poder de su usuario. O sea, dicho esto, y llevándolo
a nivel simbólico, siempre el tener el poder significaba tener un conocimiento
superior, y ese, es el conocimiento superior de un iniciado.
Existe otro
concepto que reafirma lo antedicho, voy a citar una frase del libro: El
secreto, que nos dice al referirse sobre el poder de la visualización.-Los pies
deben descansar totalmente en el suelo. No se deben cruzar brazos ni piernas,
ni permitir que se toquen con otra parte del cuerpo. En esta posición la
conciencia sensorial se mantiene aislada de los mensajes externos. Favorece la
búsqueda de los principios internos de una guía interior que nos oriente antes
de tomar una decisión, ayuda también a una respiración profunda y a mantener la
atención, ya que otra posición remite al descanso o al sueño, un ejemplo de
ello es la pose del loto, que es la pose yoga para la meditación, diferente a
lo que se desea con la pose de faraón, que es la que acabo de describir. Es
necesario mencionar también que al hacer mediciones exactas a estas estatuas
egipcias por estudiosos no masones, habían ciertas diferencias en cuanto a la
porción fémur-pies, y se menciona de que esta posición es la ideal para la
concentración, y que es ésta la que se adoptó en los viajes espaciales,
denominándola “pose del astronauta”, y tanto es así que en algunas
universidades han modificado en un plan piloto, la clásica carpeta recta por
otra, semejándose a la pose del astronauta, pero esto ya se aleja del presente
trazado, y lo menciono solo como asunto anexo. Volviendo al antiguo Egipto, si
vemos, el ángulo tronco-fémur de las estatuas, la postura sentado en silla,
pues, diviniza al hombre; el hombre, ese simple mortal que en el Antiguo Egipto
se sienta sobre sus talones, se dignifica al sentarse, como un faraón, en una
silla. En el Antiguo Egipto, durante miles de años, sólo los poderosos
disponían de una silla en sus casas, y ésta con fines más rituales que de uso
práctico. Ahora se aclara el porqué esta posición, pero no justifica la
posición de las manos y pies, solamente dice que deben estar los pies tocando
el suelo, y surge la pregunta, entonces, ¡se puede cruzar las piernas y seguir
con los pies en el suelo? Si nos detenemos a observar la posición de faraón,
notaremos que en ningún momento se cruzan las manos y pies. El fundamento es el
mismo, la rectitud, pero podemos agregar algo más a esta razón. El fundamento
del Templo masónico, es que está situado en el universo, y que al abrir los
trabajos, nos encontramos “sincronizados”, todos armonizados, y sin alejarnos
de que este trazado es de primer grado, esto indica que las energías fluyen en
un sentido, una razón más de porque el Mae:. de Cer:. Siempre gira en un
sentido alrededor del Tem:., y así como fluyen en forma horizontal, es lógico
suponer que para que se mantenga ese flujo, las energías que fluyen en
vertical, no deben tener ningún impedimento para que sea de esa manera, esa es
otra razón simbólica del pavimento de mosaicos, que representan estas fuerzas
en vertical, equilibradas bajo el principio hermético de la polaridad “Todo
tiene su par de opuestos, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero
diferentes en grado”. , por lo tanto no debe haber ningún cruce de esta confluencia
de energías.
Ampliando un poco más, un hermano que estuvo de visita en las Logias de Escocia, nos mencionaba que no se exigía la postura rígida en las reuniones, y simplemente se pedía que estén sentados "cómodamente". Sobre este punto, hay que resaltar la etiqueta inglesa, donde es improbable que un hermano no guarde la compostura al sentarse. No olvidar que en sus trabajos, se exige mucho la ritualidad y solemnidad. Es por ello que asumo que siempre estarán en una posición correcta.
Retomando la generalidad del tema, mencionar también que cruzar los pies, o cruzar las manos impiden que la logia esté en armonía con el universo, así también esto indica que aquel que lo causa desarmoniza con la logia en sí. Esperando que estas razones simbólicas, y las razones de urbanidad sean suficientes para que adoptemos la pose del faraón para la realización correcta de nuestros trabajos cuando estemos sentados en logia, ya que no olvidéis que la razón primordial de ello, es que estos trabajos están dedicados al supremo ser, el Gran Arquitecto del Universo.
Ampliando un poco más, un hermano que estuvo de visita en las Logias de Escocia, nos mencionaba que no se exigía la postura rígida en las reuniones, y simplemente se pedía que estén sentados "cómodamente". Sobre este punto, hay que resaltar la etiqueta inglesa, donde es improbable que un hermano no guarde la compostura al sentarse. No olvidar que en sus trabajos, se exige mucho la ritualidad y solemnidad. Es por ello que asumo que siempre estarán en una posición correcta.
Retomando la generalidad del tema, mencionar también que cruzar los pies, o cruzar las manos impiden que la logia esté en armonía con el universo, así también esto indica que aquel que lo causa desarmoniza con la logia en sí. Esperando que estas razones simbólicas, y las razones de urbanidad sean suficientes para que adoptemos la pose del faraón para la realización correcta de nuestros trabajos cuando estemos sentados en logia, ya que no olvidéis que la razón primordial de ello, es que estos trabajos están dedicados al supremo ser, el Gran Arquitecto del Universo.
Hasta esta parte, coincide esta forma de sentarse con la mayoria de los ritos practicados en sudamérica, pero en la Gran Logia Unida de Inglaterra se menciona que no es necesario tener esta posición en los trabajos, y solo se menciona que debe estar sentado comodamente. En conclusión, siempre habrán excepciones.
Autor: RH Ivo Pino Ramos
Nov/2011
Se autoriza a compartir este artículo, mencionando su autoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario