“Báñate, unge tu cuerpo con aceites perfumados y ponte tu mejor vestido. Cuando Boaz haya comido y se acueste a descansar, ponte a sus pies hasta que despierte. Ya te dirá él qué hacer”. Se sorprendió Boaz al verla y Ruth le dijo: “Soy Ruth, tu sirvienta. ¡Sé mi redentor! Tómame por esposa y redime las tierras de mi ex marido”. Por supuesto que Boaz le “permitió” quedarse con él esa noche. Pero había otro pariente que tenía prioridad en su derecho Según los religiosos, cuando una mujer enviuda, el hermano del marido debe casarse con ella para asegurar la continuidad del nombre, la descendencia. Si el hombre la rechaza, no la acepta. debe quitarse una zapatilla.
No esperó mucho Boaz. A la mañana se dirigió al pariente y le dijo: “Si quieres redimir la tierra y quedarte con Ruth, ¡hazlo! Si no, dímelo. Pues no hay nadie más que pueda hacerlo excepto tú y yo. El hombre no quiso echar a perder la herencia de su propia familia pues estaba casado y pidió a Boaz que lo relevara de la redención. Se sacó la sandalia (señal que se utilizaba para otorgar propiedad). La práctica de quitarse la sandalia puede que haya surgido del hecho que cuando alguien tomaba posesión de una propiedad de tierra, lo hacía por medio de pisar el suelo con sus sandalias puestas y así establecer el derecho de posesión. Al quitarse su sandalia y dársela a otro estaba renunciando a su posición y a su derecho de propiedad delante de los testigos. Con lo anteriormente mencionado, ingresamos con una sandalia en la ceremonia de iniciación….¡¿ que se quiere manifestar?
Luego, Boaz manifestó ante los ancianos
y ante todo el pueblo: "Hoy, ustedes son testigos de que compro a Naomi
todo lo que pertenecía a su marido. Además, adquiero a Ruth, la moabita, como
mi esposa. De esa manera Ruth entró en la comunidad de Israel y termina siendo
la bisabuela de David a pesar de pertenecer a un pueblo enemigo de los judíos,
convirtiéndose en el prototipo del "prosélito" que abandona los
cultos paganos para adorar al Dios de Israel.
Siempre nos estaremos preguntando porque Boaz un rico comerciante, hijo de una prostituta de Jericó (Raab) y Ruth una extranjera, descendiente de prácticas incestuosas y paganas, son escogidos por Jehová para generar una noble y majestuosa descendencia representada por David (nieto de ambos), Salomón y Jesús?. ¿Porqué Jehová no escogió para esta magna tarea de entre los más puros judíos? ¿Porqué escogió a 2 marginales para semejante descendencia?.
Esta leyenda que tiene más de 3.000 años nos muestra como permanece inalterable las virtudes de la seducción femenina y como en esa época se podía casar un hombre con dos mujeres siempre que les diera los mismos derechos.
Llama la atención que de un vientre
pagano como el de Ruth sea reconocida la dinastía monárquica judía. Ese
reconocimiento era posible cuando el pueblo era nómade. Pero cuando se
establece el Reino, solo son judíos los hijos de madre judía, por indicación de
los sacerdotes. Actualmente, por ejemplo, no se aceptan a los negros judíos
etíopes, como pertenecientes al pueblo judío por descender de la Reina de Saba
que no era judía, con los cual sus descen-dientes no podían serlo.
El mensaje de Ruth sin embargo
sugeriría que a Jehová no le interesan las convenciones terrestres, él juzga
otras cosas. No solo judíos serán los escogidos, algunas extranjeras de dotes
excepcionales casadas con judíos, también podrían serlo. ¿No será ese el
reclamo de cristianos y musulmanes y su razón para reivindicar a Ruth?.
Ahora analicemos el origen y
significado de las columnas,
Todos sabemos que según el Antiguo Testamento hace 3.000 años, en el monte Moira de la actual Jerusalén, en la época del Rey Salomón el pueblo judío terminó de construir un templo para albergar el Arca de la Alianza. Los hebreos necesitaban los símbolos de un Dios que, en ese lugar y mil años antes, les había prometido esa tierra para toda su descendencia quedando la circuncisión como señal del pacto. Para ello debían levantar un templo donde ese Dios pudiera ser honrado, para lo cual habían creado una casta sacerdotal, especialmente instruida para atenderlo. Es interesante que no bastaba con construir el templo para honrar a Dios. Dios tenia que aceptar el lugar. Debía reconocer a ese lugar como sitio de homenajes.
Según los arqueólogos: «Los arquitectos
diseñaron el Templo de Salomón adoptando como modelos los edificios sagrados
que existían en Cannaan. En 1957 se
encontró en Hasor un templo fenicio más antiguo que el Templo de Salomón y ya
tenía las dos columnas frente a la puerta de entrada, un vestíbulo principal y
un recinto sagrado en la parte trasera sobre una plataforma algo más alta”.
Las 2 columnas del Templo del Rey
Salomón, al igual que en los antiguos templos, estaban ubicadas en la entrada,
no eran “portantes”, no sostenían nada, no tenían utilidad práctica, la columna
"B" era hueca, de bronce y adentro se guardaban los tesoros del
templo; las herramientas de trabajo, Se podría aceptar que las columnas
constituían en sí mismas un depósito, pero si este fuera el objetivo principal,
hubiera podido cumplirse con simples cajones y además, no precisamente a la
entrada del Templo.
Además las columnas deberían estar en
Pasos Perdidos pues son "vestibulares", están afuera del templo. Por
eso, cuando en nuestro ritual decimos que el Hermano se ubica entre Columnas,
la referencia es a las Columnas del Norte y del Sur, y no a las Columnas B y J. (!)
La duda es para qué el Rey Salomón levantó estas dos columnas a la entrada de su Templo.? ¿Eran solamente elementos decorativos?. No, reflejaban que había un pacto, cuya instrumentación seguía a la puerta. Son columnas de un pacto entre el cielo y la tierra, simbolismo netamente esotérico. Nos acercamos así a la conclusión de que las columnas tenían un significado simbólico, y dado que el simbolismo judío estaba influenciado por los misterios egipcios, debemos buscarlo en esos misterios. Uno de los símbolos egipcios masónicos importantes fruto del pacto entre el cielo y la tierra es la imagen del árbol de la vida, como manifestación material de las fuerzas de generación, regeneración y renovación que representan la esencia de la vida. Este símbolo fue utilizado por muchas culturas y con el paso del tiempo el hombre reemplazó el original vegetal por una representación pétrea, menos corruptible y comenzaron por adorar pequeñas pirámides que se colocaron a ambos lados de las entradas de los templos denominadas obeliscos. Para lo cual enterraban verticalmente una roca monolítica, de forma alargada, tallada con plegarias en sus cuatro caras. El termino es sinónimo de "protección","defensa". Por regla general, los obeliscos se erigían por parejas y servían para proteger mágicamente el templo.
La cultura Judía adapta estas creencias, para lo cual vale la pena recordar que cuando Moisés amenazaba al Faraón con el castigo de las plagas, las casas de los esclavos hebreos estaban “protegidas” o “defendidas” por inscripciones hechas con sangre de cordero en los parantes de las puertas con el propósito de que los ángeles enviados por Jehová las saltearan en su castigo. Esos parantes o columnas, fueron entonces su protección y es lógico pensar que se utilizaron también para proteger el Templo donde Jehová tendría su morada. Es muy probable que este haya sido el motivo de las columnas a la entrada del templo.
La columna de la izquierda que representa a la casa de David, es la columna de la Casa Real, es decir el gobierno de Jehová como rey del pueblo judío. El orden terrenal, el mando del gobierno y el impartir justicia están ligados a esa columna. La columna derecha lleva el nombre del primer Sumo Sacerdote de templo y está asociado a la Casta Sacerdotal, representa el orden divino y está ligados a la rectitud. Ambas representan el pacto entre el cielo y la tierra, entre lo terrenal y lo divino. Cuando estas 2 columnas espirituales están en su lugar, se logra la armonía y se forma un arco que une ambas columnas, como si fuera una piedra angular que los egipcios lo denominaban Maat y los judíos lo denominaron Shalom. Este término judío que muchos lo interpretan como un saludo, significa mucho más que paz y armonía. Es el gran objetivo a cumplir y no se da por casualidad. No es un regalo gratuito, sino que hay que ganárselo mediante un gobierno de Jehová, siguiendo un orden moral respaldado tanto por la columna real y la sacerdotal. Toda la esencia y misión de la comunidad se hacia comprensible a través de este simbolismo. Los masones que hemos heredado este simbolismo, debemos también aprender su significado, pues el simbolismo sin significado no tiene sentido.
Ivo Pino Ramos
16/09/2025
Referencias:
Esas enigmáticas Columnas - José Schlosser
Las Columnas B y J - Claudio Moses
No hay comentarios:
Publicar un comentario